la investigación es una pasión personal y una necesidad constante si queremos conseguir un cambio positivo en este planeta. Aquí se preesentan proyectos de investigación en los que he participado y que han sido financiados por organismos gubernamentales o de la Unión Europea.
Nota: No se recogen aquí los 4 proyectos en los que participé durante la carrera o recién licenciada (1988-1992).
Listado de proyectos
eTeACHERS: electronic Toolkit for eAccessibility in Higher Education
Remote Settings
-
07/04/2021 – 06/04/2024
- Entidad financiadora
- Comisión Europea
- Tipo de convocatoria
- Europea
- Programa o convocatoria
- Erasmus+ – KA2 – Cooperation for innovation and the exchange of good practices
- Identificador
- 2020-1-AT01-KA226-HE-092660
- Importe de la subvención recibida
- Total: 172.054 € y UNED: 32.052 €
- Entidades participantes
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España; Johannes Kepler Universität Linz (JKU), Austria; Masarykova univerzita (MUNI), Brno, República Checa; FUNKA, Suecia.
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, por la UNED
- Nº de investigadores participantes
- 2 (UNED)
- Aportación al proyecto
- Asesoría en accesibilidad y usabilidad.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador
- Tareas
- Liderar los paquetes de trabajo: 1 «Analysis of needs and requirements regarding digital inclusion
competences for higher education» y 5 «Practical guidelines on how to foster inclusive digital higher
education». - Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- The aim of eTEACHERS is to foster quality inclusive digital higher education by providing a toolkit with selected resources to increase the knowledge, facilitate and stimulate the
interest of higher education teachers in the provision of accessible digital education, facilitating the full participation of these students with more risk of exclusion in the education
process in crisis times. The specific objectives are as follow:
– To analyse the current situation with regards to digital inclusive education readiness of higher education teachers.
– To identify, reuse and share good practices on innovative and open methods and tools for the provision of high quality inclusive digital education at university level.
– To develop an online toolkit with selected resources based on user needs, test and validate them them
– To develop a set of guidelines containing recommendations on inclusive digital education that can be scaled up to other European universities.
– To collaborate across sectors to disseminate project results and engage universities and other stakeholders beyond the partnership. - Website
- En preparación
YachaY: Sistemas inteligentes de personalización y flexibilización para mejorar la calidad de la Educación Superior Virtual en América Latina
-
15/11/2020 – 14/11/2023
- Entidad financiadora
- Comisión Europea
- Tipo de convocatoria
- Europea
- Programa o convocatoria
- Erasmus+ – Capacity Building in the Field of Higher Education
- Identificador
- 619410-EPP-1-2020-1-PE-EPPKA2-CBHE-JP
- Importe de la subvención recibida
- Total: 999.067 € y UNED: 206.372 €
- Entidades participantes
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España; Universidade Nova de Lisboa (UNL), Portugal; Universidad Autónoma de Baja California (UABC), México; Universidad de Guadalajara (UDG), México; Universidad Nacional del Centro de Perú (UNCP), Perú; Universidad Continental (UC), Perú; Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Argentina.
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, por la UNED
- Nº de investigadores participantes
- 5 (UNED)
- Aportación al proyecto
- Coordinación científico-técnica del proyecto en general. Supervisión y asesoría en accesibilidad, usabilidad y estándares de e-learning.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Coordinador
- Tareas
- Coordinación científico-técnica general del proyecto. Coordinación del PT1 Prepara. Liderazgo de las tareas 2.6, 3.4 y 4.6, centradas en garantizar sinergias entre los tres paquetes de desarrollo del proyecto (PT2 Innova, PT3 Personaliza y PT4 Organiza). Liderazgo de la tarea 6.5 Difusión Científica.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- YachaY tiene como meta crear y poner a prueba un sistema inteligente de perfiles y portafolios portables para América Latina y el Caribe (ALC), que faciliten la puesta en práctica de los requisitos educativos del Siglo XXI de flexibilización, personalización, credencialización, e inclusión; en sinergia con el entramado empresarial.
Entre los resultados definidos se incluyen, la creación de pautas y cursos virtuales dirigidos al personal docente sobre la generación de contenidos para facilitar la definición de rutas de aprendizaje personalizables; el impulso de la flexibilización de los currículums universitarios, facilitando el empoderamiento de los estudiantes en el diseño de carreras adaptadas a sus necesidades y preferencias en sinergia con el sector empresarial, mediante un sistema de recomendación de rutas de aprendizaje, lo que implica una mayor democratización de la educación; y el establecimiento de un sistema de credencialización unificado, gestionado mediante la tecnología blockchain, propiciando la interoperabilidad de credenciales tanto universitarias como profesionales o de empresa. Todo el sistema será puesto a prueba mediante un curso de postgrado internacional centrado en la temática del cambio climático.
- Website
- Proyecto YachaY
SHYFTE: Building Skills 4.0 through University and Entreprise
-
15/10/2018 – 14/10/2021
- Entidad financiadora
- Comisión Europea
- Tipo de convocatoria
- Europea
- Programa o convocatoria
- Erasmus+ – Capacity Building in the Field of Higher Education
- Identificador
- –
- Importe de la subvención recibida
- Total: – € y UNL: – €
- Entidades participantes
- Unisannio: Università degli Studi del Sannio di Benevento (UNS), Italia; Universidade Nova de Lisboa (UNL), Portugal; Université Lumière Lyon 2 (ULL), Lyon, Francia; Cognitus, SME, Francia; Chiang Mai University (CMU), Thailand; Katestart University (KU), Thailand; Chengdu University (CDU), China; Universiti Putra Malaysia (UPM), Malaysia; Universiti Teknologi Malaysia (UTM), Malaysia.
- Investigador principal
- Ricardo Gonçalves, por la UNL
- Nº de investigadores participantes
- 8 (UNL)
- Aportación al proyecto
- Asesoría en cuestiones de accesibilidad y usabilidad.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador asistente
- Tareas
- Aportar la experiencia en la coordinación del proyecto ACACIA, que tiene cierta relación con este proyecto, así como en temas de accesibilidad y usabilidad.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- Para cumplir con los requisitos de la Industria 4.0, el proyecto SHYFTE será llevado a cabo conjuntamente por Institutos de Educación Superior (IES) y pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Europa y Asia. La enorme brecha de habilidades entre las IES y las industrias no se puede cerrar en las últimas etapas de la cadena. Es por eso que las instituciones de educación superior deben desarrollarse en asociaciones con industrias y PYMES para proporcionar una plataforma de mercado laboral deseable.
SHYFTE 4.0 proporcionará la estrategia de desarrollo de habilidades básicas y nuevas tanto en la UE como en Asia, con un enfoque principal en cuatro dominios de investigación:
- Ingeniería y gestión industrial
- Ingeniería de software y análisis de Big Data
- Análisis de redes (cableadas e inalámbricas)
- Inteligencia artificial
Los objetivos generales del proyecto SHYFTE son:
- Apoyar al personal académico y administrativo de las IES asiáticas en el diseño e implementación de nueva metodología y materiales de aprendizaje para mejorar y mejorar las habilidades y competencias relacionadas con la Industria 4.0. Esto permitirá a las organizaciones de IES alinear la estrategia de su programa de aprendizaje con los requisitos de la industria regional y del mercado laboral mundial.
- Construir y fortalecer lazos entre las instituciones de educación superior y la industria 4.0 y promover el mercado laboral, minimizando la brecha de habilidades.
- Construir Centros de Aprendizaje de Excelencia en IES de Socios Asiáticos para que cada uno de ellos se convierta en el centro de referencia en su país y difunda los resultados del proyecto a nivel nacional y regional
- Website
- http://shyfte.eu/
ACACIA: Centros de Cooperación para el Fomento, Fortalecimiento y Transferencia de Buenas Prácticas que Apoyan, Cultivan, Adaptan, Comunican, Innovan y Acogen a la comunidad universitaria.
-
15/10/2015 – 14/07/2019
- Entidad financiadora
- Comisión Europea
- Tipo de convocatoria
- Europea
- Programa o convocatoria
- Erasmus+, Capacity Building in the field of Higher Education (EAC/A04/2014)
- Identificador
- 561754-EPP-1-2015-1-CO-EPPKA2-CBHE-JP
- Cuantía de las subvención recibida
- 997 888 20 € (total de subvención al proyecto), 133 705 € (Subvención a UNED)
- Entidades participantes
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC), Corporación Universitaria Ibeoramericana (CUI), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV),Universidad de Antofagasta (UA), Universitatea “1 Decembrie 1918” Alba Iulia (UAB), Universidad Continental (UC), Universidade Federal do Oeste do Pará (UFOPA), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragüa (UNAN-LEON), Universidade Estadual Paulista (UNESP), Universidade Nova de Lisboa (UNL), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, por la UNED
- Nº de investigadores participantes
- 78
- Aportación al proyecto
- Gestora de la idea original, participando desde su concepción hasta la finalización del mismo y contribuyendo con formación a los investigadores participantes en cuanto a la aplicación del diseño universal a la educación y principios de accesibilidad en la creación de contenidos digitales. Llevando la coordinación técnico científica del proyecto y compartiendo buenas prácticas en la actividad investigadora.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas específicas
- Coordinación general científico-técnica. Coordinación del PT5 «Apoya», para el desarrollo de un sistema de detección automático de emociones y generación de recomendaciones, así como, de un sistema de guías y campañas para el fomento de la tolerancia y de la aceptación de la diversidad en la comunidad universitaria. Coordinación de la actividad de la UNED en el proyecto. Líder de la tarea 2.1 de creación de guías para la generación de contenidos accesibles.
- Dedicación
- Compartida
- Website
- Proyecto ACACIA
Fusión Multimodal de Grandes Datos para proporcionar un soporte Afectivo y Cognitivo de Bajo Coste en Contextos de Aprendizaje (BIG-AFF)
-
01/01/2015 – 31/12/2018
- Entidad financiadora
- Ministerio de Economía y Competitividad
- Tipo de convocatoria
- Nacional
- Programa o convocatoria
- Convocatoria 2014 – Proyectos I+D – Programa estatal de investigación científica y técnica de excelencia.
- Identificador
- TIN2014-59641-C2-2-P
- Importe de la subvención recibida
- 84 700 00 €
- Entidades participantes
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universidad de Valencia.
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, por la UNED
- Nº de investigadores participantes
- 15
- Aportación al proyecto
- Asesoría en temas de accesibilidad y usabilidad.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Hacer un seguimiento general y apoyar en temas de accesibilidad y usabilidad.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- Investigaciones recientes han proporcionado evidencias sobre la importancia que juegan las emociones en el proceso de aprendizaje. En BIG-AFF construimos sobre la hipótesis de que “es posible proporcionar un soporte afectivo al usuario que enriquezca su aprendizaje y experiencia utilizando dispositivos poco intrusivos (y de bajo coste) para capturar datos afectivos multimodales que incluyan información cognitiva, fisiológica y de comportamiento”.
- Website
- Proyecto BIG-AFF
ECO: Elearning, Communication and Opendata: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning
-
01/02/2014 – 31/01/2017
- Entidad financiadora
- Unión Europea
- Tipo de convocatoria
- Europea
- Programa o convocatoria
- Competitiveness and Innovation Framework Programme (CIP) CIP-ICT-PSP.2013 Theme 2: Digital content, open data and creativity –Obj. 2.3.a: Piloting and showcasing excellence in ICT for learning for all -Project no.: 621127.
- Identificador
- CIP-ICT-PSP.2013, grant 621127 (Project no.: 621127)
- Importe de la subvención recibida
- Presupuesto financiable: 4 626 000 €. Cuantía de la subvención: Total: 2 313 000 €, UNED: 282 873 €
- Entidades participantes
- UNED (ES) (coordinador), Centro Superior para la enseñanza virtual (CSEV) (ES), Open Universiteit Netherland (NL), Universidad de Valladolid (ES), The University of Manchester (UK), Universidade Aberta (PO), Universidad de Oviedo (ES), Politecnico di Milano (IT), Universidad de Zaragoza (ES), Universidad de Cantabria (ES), Reimer It Solutions B.v. (NL), Sunne Hann Eichler (GE), Fundación Universidad Loyola Andalucía (ES), Universite Paris 11 Sorbonne (FR), Montiel Molina Vicente (Tabarca) (ES), Telefónica Learning Services S.L. (ES), FEDRAVE – Fundação para o Estudo e Desenvolvimento da Região de Aveiro (PO), Editrain S.L. (ES), Verening Van European Distance Teaching UniVersities (NL), Humance AG (NL), Prisma Vista Digital S.L. (ES), Universidad de Quilmes (AR), Organization of American States (USA), Universidad Manuela Beltrán (CO).
- Investigador principal
- Sara Osuna Acedo, UNED (Proyecto Global)
- Nº de investigadores participantes
- 22 (grupo UNED), 4 (grupo aDeNu, Departamento Inteligencia Artificial)
- Aportación al proyecto
- Asesoría en temas de accesibilidad y usabilidad.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Formar a parte del equipo en cuanto a accesibilidad de contenidos e interfaces web para que a su vez puedieran formar al resto de los participantes en el proyecto. Asesorar al equipo desarrollador/adaptador de la plataforma de e-learningen en temas de accesibildad.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- El Proyecto ECO trata de documentar las mejores prácticas de los enfoques de diseño MOOC, analiza los modelos pedagógicos, las plataformas que los sostienen y está poniendo en marcha 16 cursos con una meta de 50.000 alumnos. En su última fase, seleccionará a 4.000 profesores para formarlos en el diseño de MOOCs y ponerlos en marcha.
- Website
- Eco Portal
Infraestructura Tecnológica para la Creación de Videojuegos Móviles orientados al Desarrollo Integral del Usuario (techplay.mobi)
-
01/09/2012 – 31/12/2015
- Entidad financiadora
- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
- Tipo de convocatoria
- Nacional
- Programa o convocatoria
- Programa Nacional de Cooperación Público-Privada -subprograma INNPACTO
- Identificador
- IPT-2012-0274-430000
- Importe de la subvención recibida
- Total: 1 487 075,42 € y UNED: 390 316 €
- Entidades participantes
- Asociación de Investigación de la Industria del Juguete, Conexas y Afines (AIJU); Creativ Innovando en Soluciones IT (creativ IT); Oneclick Diseño y Software, S.L.; Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, por la UNED
- Nº de investigadores participantes
- 8 (UNED)
- Aportación al proyecto
- Asesoría en cuestiones de accesibilidad y usabilidad.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Hacer un seguimiento general y apoyar en temas de accesibilidad y usabilidad.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- techplay.mobi tiene como objeto fundamental la creación de una innovadora plataforma para el desarrollo rápido de videojuegos que consisten en aplicativos de ayuda al desarrollo integral de las personas, que incluye el desarrollo de competencias psico-educativas atendiendo los estados afectivos y potenciando el pensamiento crítico del usuario.El objetivo de techplay.mobi es desarrollar tecnología para creación de dichas aplicaciones en dispositivos móviles accesibles multiplataforma, es decir facilitando la creación de aplicaciones válidas para cualquier terminal y considerando la diversidad funcional de los usuarios.
techplay.mobi se focaliza en aplicaciones lúdicas en el dominio educativo, donde la propia plataforma ofrece funcionalidades necesarias en este tipo de juegos. Se desarrollará un amplio estudio sobre los modos de uso de las nuevas tecnologías móviles y cómo deben abordarse para cubrir las necesidades psico-educativas, el desarrollo emocional y el juicio crítico.
Se realizará la validación técnica y científica mediante tres escenarios experimentales Los resultados serán una infraestructura tecnológica compuesta por una serie de herramientas que permiten la creación conceptual de un servicio formativo con diferentes juegos que se adaptan para cada usuario (teniendo en cuenta, sus capacidades y diversidad funcional, edad, conocimientos previos, avancen en la comprensión, etc.) y para cada terminal utilizado. Así, estas herramientas facilitarán el diseño, producción y empaquetamiento de estos contenidos digitales ofreciendo soporte a la gestión de dicho contenido creativo.
- Website
- Proyecto techplay.mobi
Enfoques Multimodales para el Modelado de Aspectos Emocionales en Escenarios de Educación Personalizados e Inclusivos en Contextos Inteligentes (MAMIPEC)
-
01/01/2012 – 31/12/2015
- Entidad financiadora
- Ministerio de Ciencia e Innovación de España
- Tipo de convocatoria
- Nacional
- Programa o convocatoria
- Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada
- Identificador
- TIN2011-29221-C03-01
- Importe de la subvención recibida
- UNED: 88 330 00 €
- Entidades participantes
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universidad de Valencia y Universidad de Zaragoza.
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, por la UNED
- Nº de investigadores participantes
- 15
- Aportación al proyecto
- Asesoría en temas de accesibilidad y usabilidad.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Hacer un seguimiento general y apoyar en temas de accesibilidad y usabilidad. En especial proporcionar información en el paquete de trabajo 3 (WP3) «Standard-based Modelling for representing User and Context in educational scenarios» sobre estándares del W3C útiles para el modelado de usuario. En el WP4, «Inclusive, Personalised and Affective dynamic support for educational scenarios» aportando conocimiento sobre necesidades y preferencias de usuario, incluyendo necesidades de accesibilidad y para el aprendizaje.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- En este proyecto abordamos una serie de aspectos clave en los campos de la computación afectiva, la sensibilidad al contexto y la inteligencia ambiental. En particular, estudiamos su aplicación en contextos educativos adaptativos e inclusivos. Esto implica la necesidad de introducir modelos más complejos que no han sido considerados en la mayor parte de las investigaciones anteriores, además de una amplia investigación en otros temas relacionados, incluyendo a) interacción afectiva mediante interfaces implícitas y explícitas, b) procesamiento de la información para evaluar el estado del usuario utilizando técnicas multimodales, c) la inclusión de información afectiva en los modelos de usuario; d) el modelado del entorno; e) el comportamiento adaptativo; y f) la integración de la inteligencia ambiental en la enseñanza.
Sin duda, las aplicaciones de la computación afectiva, la sensibilidad al contexto y la inteligencia ambiental van mucho más allá del ámbito de la educación. Aunque un aspecto fundamental de esta propuesta es ampliar el conocimiento actual sobre métodos eficientes para explotar estos conceptos en pro de la mejora del aprendizaje, los resultados de esta investigación pueden extenderse a otras áreas de aplicación relevantes en el campo de la interacción persona-computador, como por ejemplo facilitar la independencia de ancianos y personas con discapacidad o la reducción de la brecha digital para facilitar la integración de colectivos minoritarios.
- Website
- Proyecto MAMIPEC
ALTER-NATIVA: «Referentes curriculares con incorporación tecnológica para facultades de educación en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias, para atender poblaciones en contextos de diversidad»
-
01/01/2011 – 31/04/2013
- Entidad financiadora
- Unión Europea
- Tipo de convocatoria
- Europea
- Programa o convocatoria
- Alfa III (Segunda fase)
- Identificador
- DCI-ALA/2010/88
- Cuantía de la subvención
- Coste total del proyecto: 1.506.704,40€ Subvención: 1.203.856,80€; 174.466 € Subproyecto UNED.
- Entidades participantes
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Universidade Nova de Lisboa (UNL), Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Universidad Pedagógica Nacional (UPN-México), Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC), Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua (URACCAN), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universitat de Girona (UDG).
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, por la UNED
- Nº de investigadores participantes
- 15
- Aportación al proyecto
- Asesoría en temas de accesibilidad y usabilidad. Formación al personal del proyecto en creación de contenidos accesibles y estándares de e-learning.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Coordinación del PT5 «Guías de integración TIC», centrado en generar materiales educativos para la integración de las TIC en el ámbito educativo universitario de manera accesible e inclusiva.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- La acción fundamental que realizarán las universidades proponentes de los países asociados al proyecto es construir referentes curriculares generales para las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias para programas de formación de profesores con un enfoque de una educación en y para la diversidad y, a partir de ellos, generar estrategias para el desarrollo de tecnologías aplicadas a exigencias educativas especiales identificadas en poblaciones diversas.
De esta manera, se articulan acciones concretas e inmediatas por parte de las comunidades educativas nacionales y transnacionales y que son, por ejemplo, el estudio de invariantes y variantes curriculares en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias en programas de formación de profesores; el desarrollo del lenguaje y de los lenguajes como puerta de entrada a todo el aprendizaje escolar y como un modo de participación socio-cultural y de desarrollo identitario y el desarrollo de los aprendizajes matemáticos y científicos como una forma de comprender y de estar en el mundo.
Entre los resultados esperados están un banco de objetos de aprendizaje, basados en estándares educativos y de accesibilidad y adaptabilidad, en tres áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias; un documento de estrategias y directrices para incorporar las TIC a los procesos de formación en pedagogía y didáctica; infraestructura tecnológica de soporte al funcionamiento de la red y sinergias con redes, grupos e instituciones en el campo de la educación en y para la diversidad.
- Website
- Proyecto ALTER-NATIVA
Red temática española de Linked Data
-
01/01/2011 – 31/12/2013
- Entidad financiadora
- Ministerio de Ciencia e Innovación y, en 2013, la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.
- Tipo de convocatoria
- Nacional
- Programa o convocatoria
- Plan Nacional de I+D+i. Subprograma de acciones complementarias a proyectos de investigación fundamental no orientada.
- Identificador
- TIN-2010-10811-E
- Importe de la subvención recibida
- 22 000 00 €
- Entidades participantes
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universidad Politécnica de Madrid, Universidad del País Vasco, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Deusto, Universidad Complutense de Madrid, Universitat de Lleida, Universidad Europea de Madrid, Universidad San Pablo-CEU, Universidad de Zaragoza, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Murcia, Universidad de Málaga, Universidad Carlos III, Universidad de Extremadura, Universidad de Zaragoza, Universidad de Sevilla, Fundación CTIC, Universidad de Oviedo.
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, por la UNED
- Nº de investigadores participantes
- 148
- Aportación al proyecto
- Asesoría en temas de accesibilidad y usabilidad.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Representar al Grupo de Investigación aDeNu del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- La red temática española de Linked Data se creó en enero del 2011 con el objetivo de facilitar el intercambio y transferencia de conocimientos en el área de la Web de Datos (también conocida como Linked Data o, en español, Red de Datos Enlazados), entre grupos de investigación nacionales asociados a Universidades, Centros Tecnológicos, administraciones públicas y empresas.
- Website
- Red Española de Linked Data
ACCEDO 2.0 – Proyecto piloto de red social para las personas con discapacidad intelectual
-
01/01/2009 – 31/12/2011
- Entidad financiadora
- Plan Nacional de I+D+i (2008-2011). Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
- Tipo de convocatoria
- Nacional
- Programa o convocatoria
- Avanza Ciudadanía Digital
- Identificador
- TSI-040200-2009-0137
- Importe de la subvención recibida
- 228 778 2O € (UNED: 52 163 80 €)
- Entidades participantes
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Fundación Acción Social, Educación y Tiempo Libre: ESPLAI; Fundación Asturiana de Atención y Protección a Personas con Discapacidades y/o Dependencias: FASAD.
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, por la UNED
- Nº de investigadores participantes
- 12
- Aportación al proyecto
- Asesoría en temas de accesibilidad y usabilidad.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Coordinar el análisis de los requisitos y necesidades de los usuarios y supervisar la accesibilidad de los servicios y las tecnologías empleadas en el portal.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- El objetivo del proyecto es crear un portal web accesible con funcionalidades 2.0 para que las personas con discapacidades intelectuales puedan tener un papel activo en una comunidad social en la web.
- Website
- ACCEDO 2.0
A2UN@ – Accesibilidad y Adaptación para Tod@s en la Educación Superior
-
01/01/2009 – 31/07/2012
- Entidad financiadora
- Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Tipo de convocatoria
- Nacional
- Programa o convocatoria
- Plan Nacional de I+D, Dirección General de Investigación.
- Identificador
- TIN2008-06862-C04-01/TSI y TIN2008-06862-C04-00/TSI (coordinador del
proyecto) - Importe de la subvención recibida
- 144 292 50€ (UNED: 99 643 50 €)
- Entidades participantes
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED): Inteligencia Artificial (ETSI Informática) y Evolución y Educación Psicológica (Facultad de Psicologla) de UNED, Universitat de Girona; Colaboradores de Universidad Politécnica de Madrid (Facultad de Informática) y Universidad de Valencia (Facultad de Psicologia).
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, por la UNED
- Nº de investigadores participantes
- 12
- Aportación al proyecto
- Asesoría en temas de accesibilidad y usabilidad.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Supervisar la atención a la accesibilidad y usabilidad.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- El principal objetivo del proyecto es analizar la posibilidad de desarrollar un marco general de TICs basado en los estándares y en el modelado de usuario, con el fin de contribuir al desarrollo de los servicios de Aprendizaje a lo largo de toda la vida (de ahora en más «LLL», por las siglas en inglés de «Lifelong Learning»), de gran importancia para satisfacer las necesidades de accesibilidad y adaptación para Todos en la Educación Superior. Dichas necesidades nacen de los variados requisitos de los estudiantes adultos y de los estudiantes con discapacidades.
En el proyecto se procura alcanzar varias metas científicas interrelacionadas pertenecientes a las siguientes áreas: estándares y metadatos, modelado de usuario, diseño para todos, psicopedagogía, accesibilidad en las interfaces de usuario, ayudas técnicas, aprendizaje automático, sistemas multiagente y computación ubicua. - Website
- A2UN@
CISVI: Comunidades de Investigación para la Salud y la Vida Independiente
-
01/01/2008 – 31/10/2011
- Entidad financiadora
- Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
- Tipo de convocatoria
- Nacional
- Programa o convocatoria
- Plan Avanza 2007. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Proyectos Singulares y de Carácter Estratégico del Plan Avanza 2008.
- Identificador
- TSI-020301-2008-21 y TSI-020301-2009-0020 (coordinador)
- Importe de la subvención recibida
- 6 117 401 € Total UNED: 511 431 €
- Entidades participantes
- Industria: GESFOR (Coordinador), ATOS, TECHNOSITE, INTERMEC, PSION; Universidades: UNED, UNIZ, UPM, UC3M; Pymes: ERMESTEL, ARIADNA, BLC; Fundaciones: PRODIS, Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento – FZCC, Hospital General Universitario Gregorio Maranon – FIHGM, Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de La Información y Telecomunicaciones de España (AETIC).
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, por la UNED
- Nº de investigadores participantes
- 8 (Grupo UNED)
- Aportación al proyecto
- Asesoría en temas de accesibilidad, usabilidad y estándares de e-learning.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Coordinar las implementaciones y los desarrollos de la accesibilidad, usabilidad y el e-learning.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- El principal objetivo de CISVI es definir, evaluar y validar un nuevo marco metodológico de investigación, denominado Espacios Sociales de Innovación (ESdI), en tres escenarios distintos, dos relacionados con la e-Inclusión y uno con la e-Salud.Mediante el proyecto CISVI se crearán tres Espacios Sociales de Innovación en distintos ambientes de e-inclusión y e-asistencia que serán utilizados por un grupo muy representativo de usuarios finales, pertenecientes a los siguientes escenarios:
- La integración laboral de las personas con discapacidades intelectuales, dirigido por la Fundación PRODIS.
- La asistencia sanitaria a las personas mayores en sus hogares, dirigido por el Hospital Universitario Gregorio Marañón.
- La formación en actividades para llevar una vida independiente orientada a personas con discapacidades intelectuales, dirigido por la ciudad de Zaragoza.
Los tres escenarios ESDI mencionados darán pie a una investigación que contribuirá en gran medida con diversas áreas de tecnología adaptables a las personas mayores y las personas con algún tipo de discapacidad física o intelectual. Dichas áreas son:
- Tecnologías de ambientes inteligentes: identificación por radiofrecuencia, sensores de movimiento, etc.
- Dispositivos móviles para que las personas con discapacidades y dependencia puedan acceder a las TICs apropiadas.
- Tecnologías de accesibilidad, usabilidad y modelado de usuario.
- Tecnologías ubicuas de e-learning y de e-mentoring, adaptadas a las personas con discapacidades y dependencia.
- Tecnologías de rastreo y de información geográfica.
- Seguridad e identidad de las tecnologías de la información.
- Website
- Proyecto CISVI, en la web de aDeNu.
Flexo: Desarrollo de aprendizaje adaptativo y accesible en sistemas de código abierto
-
01/01/2008 – 31/12/2011
- Entidad financiadora
- Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
- Tipo de convocatoria
- Nacional
- Programa o convocatoria
- Plan Avanza 2008-2011.SUBPROGRAMA AVANZA I+D. Proyecto científico-tecnológico singular y estratégico en cooperación
- Identificador
- TSI-020301-2008-19
- Importe de la subvención recibida
- 1 492 155 € (total del proyecto) 108 925 € (la Fundación)
- Entidades participantes
- Fundación Sidar, UC3M, Atos Origin, Indra Sistemas, CEPA, Universidad de Cádiz, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Santiago.
- Investigador principal
- Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo, por la Fundación Sidar
- Nº de investigadores participantes
- 50 total, 4 (Grupo SIDAR)
- Aportación al proyecto
- Asesoría en temas de accesibilidad, usabilidad y estándares de e-learning.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Supervisión de aplicación de estándares de accesibilidad.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- FLEXO desarrolla e implementa un modelo genérico de aprendizaje adaptativo y accesible en sistemas gestores de código abierto (Moodle, Lams, .LRN) que se integrará en una única capa de acceso y comunicación. FLEXO será demostrado a través de diversas pruebas de concepto que ejecutarán un conjunto representativo de recursos educativos de ejemplo (casos de uso, plantillas y ejemplos), que demuestren y garanticen la transferencia tecnológica en entornos académicos y corporativos para su uso por las distintas comunidades de práctica (profesores, estudiantes, desarrolladores). Estas comunidades retroalimentarán a su vez a FLEXO y aseguran su explotación y continuidad.
AMI4InclusioN: Entornos de Inteligencia Ambiental para la Integración Laboral de Jóvenes con Discapacidad Intelectual
-
01/01/2008 – 31/03/2010
- Entidad financiadora
- Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
- Tipo de convocatoria
- Nacional
- Programa o convocatoria
- Plan Avanza 2008. Programa Nacional de Tecnologías de Servicios de la Sociedad de la Información, Acción Estratégica e-inclusión y e-asistencia.
- Identificador
- TSI-020100-2008-322 y TSI-020100-2009-172.
- Importe de la subvención recibida
- 621 848 € (Total del proyecto) y 193 765 € (UNED)
- Entidades participantes
- Ariadna Servicios Informáticos S.L., Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED), Fundación Prodis, Ermestel S.L, Intermec Technologies S.A.
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, por la UNED
- Nº de investigadores participantes
- 4 (Grupo UNED)
- Aportación al proyecto
- Encargada de coordinar la accesibilidad, la usabilidad, el e-learning, la formación ubicua y el modelado de usuario, las implementaciones y los desarrollos. Persona de contacto en UNED.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Coordinar la accesibilidad, la usabilidad, el e-learning, la formación ubicua y el modelado de usuario, las implementaciones y los desarrollos.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- Objetivos: Integración completa de personas con discapacidad intelectual en la vida laboral, familiar y vida independiente. Apoyo mediante “coaching” y mentoría virtual de la gestión de la vida cotidiana y profesional de las personas con discapacidad intelectual para el mantenimiento de la vida independiente y formación de los profesionales en el uso y aprovechamiento del sistema para dicho fin. Apoyo formativo y tecnológico de aquellas empresas que decidan integrar laboralmente a este colectivo.
- Website
- Proyecto ami4inclusion, en la web de aDeNu.
ATOD@S — Accesibilidad para tod@s en alfabetización digital
-
01/11/2007 – 31/12/2008
- Entidad financiadora
- Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
- Tipo de convocatoria
- Nacional
- Programa o convocatoria
- Plan Avanza 2007.
- Identificador
- PAV-020000-2007-171.
- Importe de la subvención recibida
- 133 368 90 €
- Entidades participantes
- UNED, Fundación Esplai, COCEMFE.
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, por la UNED
- Nº de investigadores participantes
- 4 (Grupo UNED)
- Aportación al proyecto
- Asesoría en temas de accesibilidad, usabilidad y estándares de e-learning.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Coordinar la participación de la UNED y supervisar y asesorar sobre la accesibilidad de los contenidos e interfaces de los cursos producidos.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- La accesibilidad para tod@s en la alfabetización digital (ATODOS) es un proyecto piloto para validar y hacer uso de cursos y contenidos que cumplan los criterios de accesibilidad universal. El proyecto tiene como principal objetivo proporcionar los servicios TIC necesarios para mejorar la accesibilidad al aprendizaje a lo largo de toda la vida de las personas con discapacidades y de los adultos.
Se espera obtener:
- Un conjunto de cursos que cumpla con los estándares de diseño para todos y esté disponible para todas las redes de telecentros (19 redes y aproximadamente 5 000 telecentros).
- Un protocolo de criterios de accesibilidad verificado que esté a disposición de la red de telecentros para desarrollos futuros.
- Una red de al menos 200 telecentros dinamizadores, formados y sensibilizados en la atención a personas con discapacidades y a personas mayores, con capacidad para 40.000 personas.
- Un catálogo que recopile los recursos disponibles en la web para todos los dinamizadores de los telecentros (aproximadamente 4 500, teniendo en cuenta todas las redes).
Plan de acción:
- Llevar a cabo una prueba extensiva de los Cursos Básicos desarrollados por la UNED en las redes de telecentros vinculadas a la Fundación Esplai (100 telecentros).
- Lograr que la accessibilidad alcance el mayor nivel de metodología práctica.
- Desarrollar y validar un curso piloto en línea sobre las TICs para los dinamizadores sensibilizados en la atención a las personas discapacitadas en los telecentros.
- Convertir la red www.redconecta.net y todos sus servicios al mayor nivel de accesibilidad.
- Coordinar la capacitación y la transmisión de los recursos validados entre los telecentros.
- Realizar un seguimiento y evaluación de la accesibilidad y usabilidad de los recursos para (1) medir el desarrollo logrado, (2) tomar acciones correctivas cuando sea necesario y (3) medir el impacto de los servicios nuevos ofrecidos en los telecentros que participan en el piloto.
- Website
- Proyecto ATODOS, en la web de aDeNu.
EU4ALL: European Unified Approach for Accessible Lifelong learning
-
01/10/2006 – 31/03/2011
- Entidad financiadora
- Comisión Europea.
- Tipo de convocatoria
- Europea
- Programa o convocatoria
- FP6-2005-IST-5 – IST-2005-2.5.11 – e-Inclusion
- Identificador
- IST-FP6-034778.
- Importe de la subvención recibida
- Coste total: 10 563 506€, Contribution de la Unión Europea: 7 400 000€, (1 058 200 € UNED)
- Entidades participantes
- Atos Origin S.A. (ES) -Coordinador-, UNED (dirección científica y tecnológica) (ES), The Open University (UK), Fraunhofer Institute for Applied Information Technology (FIT) (GE), University of York (UK), Soluziona SA / Indra Software Labs (ES), Cambridge Training and Development (CTAD) / Tribal (UK), eInformation Society Open To ImpairmentS (e~ISOTIS) (GR), GIUNTI Interactive Labs S.r.1. / eXact Learning Solutions (IT), European Association of Distance Teaching Universities (EADTU) (NL), Centro Interuniversitario di Ricerca per lo Sviluppo Sostenibile (CIRPS) (IT), Centre for Sociallnnovation (ZSI) at the University of Natural Resources and Applied Life Sciences, Vienna (AT), Disabled Peoples International Italia (OPI) (IT), Universidad Politécnica de Valencia (LlPV) (ES), Instituto Politécnico de Leira (UPL) (PT).
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, Coordinador científico y del equipo UNED.
- Nº de investigadores participantes
- 14 (Grupo UNED)
- Aportación al proyecto
- Asesoría en temas de accesibilidad, usabilidad y estándares de e-learning.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Supervisar y asesorar sobre la accesibilidad de los contenidos e interfaces de los productos desarrollados.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- El objetivo EU4ALL es mejorar la eficiencia y eficacia de las estrategias de aprendizaje para personas con discapacidad utilizando una arquitectura abierta de servicios para Todos. Para tener un mayor impacto EU4ALL no desarrolla un único sistema sino un entorno basado en estándares que facilita la integración de un conjunto de sistemas de eLearning.
- Website
- Proyecto EU4ALL, en la web de aDeNu.
ALPE: Accessible e-Learning Platform for Europe
-
01/01/2007 – 31/08/2008
- Entidad financiadora
- Comisión Europea.
- Tipo de convocatoria
- Europea
- Programa o convocatoria
- eTEN European Commission Programme.
- Identificador
- eTEN-029328.
- Importe de la subvención recibida
- Coste total: 1 300 000€, Contribution de la Unión Europea: 727 254€, de los cuales 230.110 € para el equipo de la UNED
- Entidades participantes
- Indra lidera, junto con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Open University en el Reino Unido y la Asociación Panahelénica de Ciegos en Grecia.
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario, por UNED.
- Nº de investigadores participantes
- 10 (Grupo UNED)
- Aportación al proyecto
- Asesoría en temas de accesibilidad, usabilidad y estándares de e-learning.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Supervisar y asesorar sobre la accesibilidad de los contenidos e interfaces de los productos desarrollados.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- ALPE (eTEN 029328) es un proyecto de validación que proporciona soluciones de e-learning accesibles y basadas en estándares para las personas que presentan discapacidad visual y auditiva y los adultos que carecen de las habilidades básicas. El servicio ALPE también está dirigido a los clientes potenciales del servicio propuesto, ya sea que se encuentren del lado de la oferta como del de la demanda en la cadena de valores del e-learning. El objetivo de ALPE es proporcionar servicios que faciliten la creación, el desarrollo y el mejoramiento de los recursos educativos accesibles en colaboración con una red internacional de socios expertos, y así aumentar la calidad del material educativo disponible a todos los grupos de estudiantes..
Dentro del proyecto ALPE, aDeNu es un socio de gran importancia, y cumple la función de coordinar la validación con trescientos usuarios finales de tres países distintos.
- Website
- Proyecto ALPE, en la web de aDeNu.
ADAPTAPLAN: Adaptación Basada en Aprendizaje, Modelado y Planificación para Tareas Complejas
-
01/12/2005 – 01/12/2008
- Entidad financiadora
- MEC (Ministerio de Educación y Ciencia), Dirección General de Investigación.
- Tipo de convocatoria
- Nacional
- Programa o convocatoria
- Programa Nacional de Tecnologías Informáticas
- Identificador
- TIN2005-08945-C06-01 y TIN200508945-C06-00 (coordinador).
- Importe de la subvención recibida
- 360 570 00 € (UNED: 58 310 00€)
- Entidades participantes
- UNED (coordinador), Universidad de Granada,Universitat de Girona, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Castilla-la-Mancha, Universidad Carlos III de Madrid.
- Investigador principal
- Jesús G. Boticario (Proyecto global).
- Nº de investigadores participantes
- 5 (Grupo UNED)
- Aportación al proyecto
- Asesoría en temas de accesibilidad, usabilidad y estándares de e-learning.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador colaborador
- Tareas
- Supervisar y asesorar sobre la accesibilidad de los contenidos e interfaces de los productos desarrollados.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- El proyecto ADAPTAPlan (Adaptación basada en aprendizaje, modelado y planificación para tareas complejas orientadas al usuario) tiene dos objetivos:
Por un lado, analizar la capacidad de resolver automáticamente tareas que conjuguen planificación, aprendizaje e interacción con diversos agentes (humanos y de software) para adaptarse, ubicua y dinámicamente, a las necesidades cambiantes del contexto. Para ello, se plantean un conjunto de objetivos científicos relacionados con las áreas de modelado de usuario, aprendizaje automático, planificación de tareas, sistemas multi-agente y computación ubicua.
Por otro lado, se pretende aprovechar la experiencia doble de los miembros del proyecto, como usuarios y desarrolladores, en un campo de aplicación, la educación de ámbito universitario, en el que se necesitan herramientas que integren los aspectos científicos señalados. El objetivo aplicado consiste en diseñar y desarrollar una arquitectura que dé servicio a alumnos y profesores en las nuevas tareas de educación que se plantean con el Espacio Europeo de Educación Superior.
- Website
- Adaptaplan.
BIMAC: Buscador inteligente multidimensional para el análisis, clasificación y caracterización avanzados en el entorno de la accesibilidad web.
-
23/06/2006 – 22/06/2007
- Entidad financiadora
- Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
- Tipo de convocatoria
- Nacional
- Programa o convocatoria
- Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2004-2007): Fomento de la Investigación Técnica.
- Identificador
- PDM-2006-18.
- Importe de la subvención recibida
- 95 000€
- Entidades participantes
- Fundación Sidar – Acceso Universal (Coordinadora) e Indra.
- Investigador principal
- Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo.
- Nº de investigadores participantes
- 4 (Grupo Sidar)
- Aportación al proyecto
- Diseño general del proyecto, coordinación general de su desarrollo.
- Tipo de responsabilidad en el proyecto
- Investigador principal
- Tareas
- Supervisar y asesorar sobre la accesibilidad de las interfaces de los productos desarrollados.
- Dedicación
- Compartida
- Descripción del proyecto
- El principal objetivo del proyecto BIMAC es la creación de un producto software enfocado a incrementar la facilidad de localización de recursos en sitios web de acuerdo con los requisitos de accesibilidad, necesidades y preferencias definidos por los usuarios. Para alcanzar este objetivo, se deben alcanzar los siguientes objetivos específicos: (a) Definir un lenguaje que facilite el ajuste de los contenidos web a las necesidades de accesibilidad requeridas por el usuario, esto es definir un modelo Ontológico de Accesibilidad. (b) Desarrollar una herramienta que permita la comunicación entre diseñadores web y usuarios, para así incluir el factor humano en la corrección, caracterización y mejora de los niveles accesibilidad y adaptabilidad de sitios web. (c) Definir una métrica que determine el porcentaje de adecuación de contenidos a necesidades particulares caracterizadas por el usuario.
- Website