Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo

  • Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Rama de Cine, Radio y Televisión), Master en Comunicación en Sociedad y Problemas Sociales, Experto en Comunicación e Imagen Corporativas; por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Patrono y Directora General de la Fundación Sidar – Acceso Universal, es activista de la accesibilidad informática desde 1995, y en especial de la accesibilidad en Internet. Ponente invitado en congresos nacionales e internacionales, ha impartido más de 100 ponencias y numerosos cursos y seminarios sobre accesibilidad en Argentina, Colombia, Chile, El Salvador, España, México, Perú, Portugal, y Puerto Rico; entre otros países.
  • Investigadora Senior experta en accesibilidad del Grupo de Investigación aDeNu, del Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
  • Es profesora en cursos de Postgrado y Master en las universidades Pompeu Fabra, UNED y Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires; y ha participado en 21 proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales.
  • Participó en el Grupo de Trabajo para la redacción de las WCAG 1.0 y 2.0, y es Experto Invitado en el Grupo de Trabajo Educación y Difusión del W3C-WAI. Participa activamente en otros grupos de interés relacionados con la accesibilidad y la web semántica.
  • Es responsable del grupo de normalización que se centra en la Accesibilidad en Internet para Personas Mayores y con Discapacidad en AENOR (GT3-SC8-CTN139), participa también como vocal del CTN 133/GT 3.
  • Patrono de la Fundación Los Álamos de José Luis Pardos. Miembro Fundador del Internet Society Disability and Special Needs Chapter de la ISOC, y del grupo de investigación académica «icono14». Es miembro también de ISOC-ES y del Advisory Board of The International Center for Disability Resources on the Internet (ICDRI).

Francisco García García (Director de la tesis)

  • Francisco García García
  • Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Profesor de Narrativa Audiovisual y Métodos de Creatividad. Colabora con otras Facultades de la UCM (Bellas Artes) y con otras Universidades en Doctorado o Postgrados (Málaga, Sevilla, Autónoma de Madrid, Santiago de Compostela, UNED, Universidad Rey Juan Carlos.
  • Profesor Visitante de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (desde 2002), y de la Universidad Estadual de Campinas del Estado de Sao Paulo (Brasil) (2006) y la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) (2011).
  • Profesor de Enseñanza Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Formación de Adultos y Escuela Hogar, alternativamente entre 1973 y 1988.
  • Director del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE), del Ministerio de Educación y Ciencia (23-10-2000 al 31-12-2004).
  • Presidente y uno de los miembros fundadores de la Asociación de la Televisión Educativa Iberoamericana, responsable del programa de Televisión Educativa Iberoamericana, participante en las Cumbres de Gobierno Iberoamericanas. Presidente de la Asociación Científica Icono14.
  • Director de numerosos Congresos y Seminarios Nacionales e Internacionales, entre otros, Director del lll Congreso de Investigadores Audiovisuales (1999 - UCM). 1er y 2º Congresos "lnternet en la Educación y la Educación en Internet" (2001 y 2003) del MEC, del Seminario Internacional en la UIMP “Los desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación " (2001) (con MEC, SEP de México y OCDE) , INFANCINE “Infancia y Cine" (1995-1999) Presidente del Seminario de la OCDE en Lengua Española (En España y México) ediciones 1ª y 2ª (2001-2003). SIC Complutense (2008), “1er y 2º Congreso Internacional de Ciudades Creativas” (2009-2011) y 1er y 2º Congreso Internacional de “Sociedad Digital” (2009-2011), Publicadas las actas de los congresos, Seminario de didáctica de la Narrativa (2011).
  • Director de numerosas tesis doctorales leídas en el Dpto CAPII de la Facultad de CC de la Información y otras Universidades. Direc tor del Programa de Doctorado Técnicas y Procesos de la creación de imágenes: Aplicaciones Sociales y Estéticas.
  • Publicación de varios libros y numerosos artículos sobre Retórica, Creatividad, Narrativa Audiovisual, Contenidos Educativos Interactivos, aplicaciones de las TIC a la Educación, aplicaciones de las TIC a la Comunicación.
  • Editor Ejecutivo de las revistas científicas indexadas Icono 14, Creatividad y Sociedad, y Prisma Social (SCOPUS).

Opiniones en la primera evaluación

  • Usuario 1

    Usuario anónimo 1

    «Está muy bien, se deja al usuario decidir qué le interesa más»
  • Usuario 2

    Usuario anónimo 2

    «Me parece perfecto, pues será el contexto del usuario el que determinará el canal de salida. Un usuario sordociego, un lugar ruidoso, etc., requerirá texto, mientras que un usuario ciego en un lugar sin ruido preferirá escucharlo por la inmediatez que proporciona este formato»

¿Quieres participar en la investigación?